MODELO LORI
Nombre
del recurso educativo digital: |
PROCOMUN
(Mi primera impresión 3D) |
Grado
de aplicación: |
10 y
11 de la Media vocacional |
Área de conocimiento: |
Diseño |
Objetivos de aprendizaje: |
Capacitar
a los estudiantes en el diseño e impresión de modelos 3D desde una
perspectiva educativa |
Nombre del repositorio: |
PROCOMUN |
URL del recurso educativo digital: |
|
Este RED brinda a los
estudiantes, sin importar el nivel académico, una serie de procedimiento y
actividades con los cuales los estudiantes podrán segmentar e imprimir
modelos 3D además de otros enlaces con los que podrán complementar sus
habilidades en la impresión de modelos 3D |
|
Modelo: LORI |
Descripción
del modelo: Este modelo de evaluación es una forma estándar para que
los RED puedan ser construidos con bases de calidad, donde se pueda acceder,
recuperar y utilizar objetos de forma coherente, facilitando la integración
de los contenidos de diferentes fuentes en las actividades de un RED. |
|
1. Calidad de los contenidos: veracidad,
exactitud presentación equilibrada de ideas, y nivel adecuado de detalle. |
Puntaje |
|||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
N/A |
2. Adecuación de los objetivos de aprendizaje:
coherencia entre los objetivos, actividades, evaluaciones y perfil del
alumnado. |
Puntaje |
|||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
N/A |
3. Feedback (retroalimentación) y adaptabilidad: contenido adaptativo o feedback
dirigido en función de la respuesta de cada alumno/a y su estilo de
aprendizaje. |
Puntaje |
|||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
N/A |
4. Motivación: capacidad de motivar y generar
interés en un grupo concreto de alumno/as. |
Puntaje |
|||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
N/A |
5. Diseño y presentación: el diseño de
la información audiovisual favorece el adecuado procesamiento de la
información. |
Puntaje |
|||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
N/A |
6. Usabilidad: facilidad de navegación, interfaz
predictiva para el usuario y calidad de los recursos de ayuda de la interfaz. |
Puntaje |
|||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
N/A |
7. Accesibilidad: el diseño de los controles y la
presentación de la información está adaptada para personas en condición de
discapacidad y dispositivos móviles. |
Puntaje |
|||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
N/A |
8. Reusabilidad:
capacidad para usarse en distintos escenarios de aprendizaje y con alumno/as
de distintos bagajes. |
Puntaje |
|||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
N/A |
9. Cumplimiento de estándares:
adecuación a los estándares y especificaciones internacionales. |
Puntaje |
|||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
N/A |
|
Puntuación final: 31 |
Conclusiones de la evaluación: Existen buenas oportunidad de
mejoramiento de este RED, en cuanto a los aspectos del feedback, la
motivación del estudiantes y la accesibilidad de estudiantes con
discapacidad, dependiendo de la discapacidad |
Elaborado por: |
Jorge Enrique Arias Marín y Elis Gutiérrez Díaz |
Revisado por: |
Breyner Alexander Parra Rojas |
Modelo LORI adaptado por Dájer (2021)
Nombre
del recurso educativo digital: |
DUOLINGO |
Grado
de aplicación: |
No
especificado |
Área de conocimiento: |
Idiomas |
Objetivos de aprendizaje: |
Desarrollar
competencias idiomáticas mediante un plataforma de aprendizaje accesible,
efectiva y entretenida para personas de todas las edades y niveles
educativos. |
Nombre del repositorio: |
Repositorios
UDES |
URL del recurso educativo digital: |
|
Duolingo
es una plataforma de aprendizaje de idiomas en línea que ofrece una
experiencia de aprendizaje interactiva, gamificada y adaptativa para personas
de todas las edades y niveles de habilidad. |
|
Modelo: LORI |
Descripción
del modelo: Este modelo de evaluación es una forma estándar para que
los RED puedan ser evaluados y construidos con bases de calidad, donde se
pueda acceder, recuperar y utilizar objetos de forma coherente, facilitando
la integración de los contenidos de diferentes fuentes en las actividades de
un RED. |
|
1. Calidad de los contenidos: veracidad,
exactitud presentación equilibrada de ideas, y nivel adecuado de detalle. |
Puntaje |
|||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
N/A |
2. Adecuación de los objetivos de aprendizaje:
coherencia entre los objetivos, actividades, evaluaciones y perfil del
alumnado. |
Puntaje |
|||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
N/A |
3. Feedback (retroalimentación) y adaptabilidad: contenido adaptativo o feedback
dirigido en función de la respuesta de cada alumno/a y su estilo de
aprendizaje. |
Puntaje |
|||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
N/A |
4. Motivación: capacidad de motivar y generar
interés en un grupo concreto de alumno/as. |
Puntaje |
|||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
N/A |
5. Diseño y presentación: el diseño de
la información audiovisual favorece el adecuado procesamiento de la
información. |
Puntaje |
|||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
N/A |
6. Usabilidad: facilidad de navegación, interfaz
predictiva para el usuario y calidad de los recursos de ayuda de la interfaz. |
Puntaje |
|||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
N/A |
7. Accesibilidad: el diseño de los controles y la
presentación de la información está adaptada para personas en condición de
discapacidad y dispositivos móviles. |
Puntaje |
|||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
N/A |
8. Reusabilidad:
capacidad para usarse en distintos escenarios de aprendizaje y con alumno/as
de distintos bagajes. |
Puntaje |
|||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
N/A |
9. Cumplimiento de estándares:
adecuación a los estándares y especificaciones internacionales. |
Puntaje |
|||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
N/A |
|
Puntuación final: 31 |
Conclusiones de la evaluación: Al ser un RED que lleva bastantes
años en el mercado educacional, ha tenido la oportunidad de ser mejorado a
través del tiempo, sin embargo aún persisten algunas oportunidades de mejora
como su accesibilidad con respecto a personas con discapacidad y los aspectos
motivacionales. |
Elaborado por: |
Jorge Enrique Arias Marín y Elis Gutiérrez Díaz |
Revisado por: |
Breyner Alexander Parra Rojas |
Ventajas
de la aplicación del modelo de evaluación:
Considero
que el modelo LORI tiene como ventajas su enfoque basado en criterios, es una
evaluación integral, este modelo es , flexible y adaptable al tipo de RED,
promueve la mejora continua y sirve como apoyo para la toma de decisiones sobre
un RED determinado.
Desventajas de la aplicación del modelo de evaluación:
Al ser un modelo bastante detallado se vuelve complejo, los criterios de
evaluación son bastante subjetivos según el evaluador, para darle mayor
objetividad al resultado se hace necesario que el evaluador tenga experiencia
tanto en el diseño del RED, como en la aplicación del instrumento, no considera
contextos específicos lo cual requiere que cada instrumento sea adaptado a las
particularidades del cada software y no contempla la subjetividad del usuario.