Modelo CODA
Nombre del recurso educativo digital: | PROCOMUN (Mi primera impresión 3D) |
Grado de aplicación: | 10 y 11 de la Media vocacional |
Área de conocimiento: | Diseño |
Objetivos de aprendizaje: | Capacitar a los estudiantes en el diseño e impresión de modelos 3D desde una perspectiva educativa |
Nombre del repositorio: | PROCOMUN |
URL del recurso educativo digital: |
|
Este RED brinda a los estudiantes, sin importar el nivel académico, una serie de procedimiento y actividades con los cuales los estudiantes podrán segmentar e imprimir modelos 3D además de otros enlaces con los que podrán complementar sus habilidades en la impresión de modelos 3D |
|
Modelo: COdA |
Descripción del modelo: Este es un modelo de evaluación de recursos educativos digitales que permite calificar o guiar la creación de estos recursos, basándose en tres criterios principales que son la eficacia, la interoperabilidad, la usabilidad y la escalabilidad, valorando su efectividad tecnológica y didáctica sin dejar espacios a la subjetividad del evaluador por sus criterios de evaluación.
|
|
Plantilla de evaluación de la calidad | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | N/A |
1.Objetivos y coherencia didáctica |
|
|
|
| X |
|
Notas: Los contenidos son coherentes con el objetivo del RED
| ||||||
2. Calidad de los contenidos |
|
|
|
| X |
|
Notas: Este RED utiliza metadatos de otros autores que cuentan con aspectos de alta calidad.
| ||||||
3. Capacidad de generar reflexión, críticas e innovación | X |
|
|
|
|
|
Notas: Es un instructivo que no busca generar reflexión ni criticas de innovación con respecto al diseño de RED
| ||||||
4. Interactividad y adaptabilidad | X |
|
|
|
|
|
Notas: La interactividad del RED es nula y requiere de la asistencia de un tutor que guie el proceso
| ||||||
5. Motivación | X |
|
|
|
|
|
Notas: No cuenta con metadatos que animen a sus usuarios o los motiven al aprendizaje
| ||||||
6. Formato y diseño |
|
|
|
| X |
|
Notas: Posee un diseño aceptable.
| ||||||
7. Usabilidad |
|
|
|
| X |
|
Notas: Este RED cuenta con una buena interactividad con respecto a sus contenidos.
| ||||||
8. Accesibilidad | X |
|
|
|
|
|
Notas: No cuenta con accesibilidad para personas con discapacidad visual.
| ||||||
9. Reusabilidad |
|
|
|
| X |
|
Notas: Tiene metadatos con los que se puede compartir los contenidos en diferentes sitios web.
| ||||||
10. Interoperabilidad |
|
| X |
|
|
|
Notas: Su interoperabilidad se limita a ser una aplicación web, lo cual le perite ser ejecutada en otros sistemas operativos.
|
|
Puntuación final: 26 |
Conclusiones de la evaluación: Mediante el uso de este modelo de evaluación se puede determinar que este RED cuenta con mayores ventajas que desventajas y que las últimas pueden ser mejoradas a través de un rediseño.
|
Elaborado por: | Jorge Enrique Arias Marín y Elis Gutiérrez Díaz |
Revisado por: | Breyner Alexander Parra Rojas |
Modelo COdA adaptado por Dajer (2021)
Nombre del recurso educativo digital: | Duolingo |
Grado de aplicación: | Sin especificar |
Área de conocimiento: | Idiomas |
Objetivos de aprendizaje: | Desarrollar competencias idiomáticas mediante un plataforma de aprendizaje accesible, efectiva y entretenida para personas de todas las edades y niveles educativos. |
Nombre del repositorio: | Repositorios UDES |
URL del recurso educativo digital: |
|
Duolingo es una plataforma de aprendizaje de idiomas en línea que ofrece una experiencia de aprendizaje interactiva, gamificada y adaptativa para personas de todas las edades y niveles de habilidad. |
|
Modelo: COdA |
Descripción del modelo: Este es un modelo de evaluación de recursos educativos digitales que permite calificar o guiar la creación de estos recursos, basándose en tres criterios principales que son la eficacia, la interoperabilidad, la usabilidad y la escalabilidad, valorando su efectividad tecnológica y didáctica sin dejar espacios a la subjetividad del evaluador por sus criterios de evaluación.
|
|
Plantilla de evaluación de la calidad | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | N/A |
1.Objetivos y coherencia didáctica |
|
|
|
| X |
|
Notas: Los contenidos son coherentes con el objetivo del RED
| ||||||
2. Calidad de los contenidos |
|
|
|
| X |
|
Notas: Los contenidos son apropiados para los objetivos del RED
| ||||||
3. Capacidad de generar reflexión, críticas e innovación |
|
|
| X |
|
|
Notas: Según los resultados obtenidos en cada una de las actividad genera un proceso de reflexión y mejoramiento en el proceso de aprendizaje.
| ||||||
4. Interactividad y adaptabilidad |
|
|
| X |
|
|
Notas: La interactividad está representada en las actividades que se desarrollan con el programa, sin embargo no hay interactividad humana.
| ||||||
5. Motivación |
|
|
|
| X |
|
Notas: Este RED cuenta con una opción de notificaciones que permiten animar al estudiante a continuar con su proceso de aprendizaje y plantea retos diarios.
| ||||||
6. Formato y diseño |
|
|
|
| X |
|
Notas: El diseño del aplicativo es agradable e intuitivo, muy fácil de usar y navegar por sus diferentes lecciones.
| ||||||
7. Usabilidad |
|
|
|
| X |
|
Notas: Cuenta con soporte para ser ejecutado en navegadores y el diferentes sistemas operativos.
| ||||||
8. Accesibilidad |
| X |
|
|
|
|
Notas: Solo la aplicación para android cuenta con soporte para personas con discapacidad visual pero con la ayuda de las herramientas de ese sistema operativo.
| ||||||
9. Reusabilidad |
|
|
|
| X |
|
Notas: El software permite su reusabilidad en cualquier momento así como la repetición de lecciones. | ||||||
10. Interoperabilidad |
|
|
|
| X |
|
Notas: Posee una magnifica interoperabilidad ya que cuenta con soporte para varias plataformas y sistemas. |
|
Puntuación final: 45 |
Conclusiones de la evaluación: Al ser un RED que lleva varios años en el mercado sus ventajas son significativas, aunque una puede ser rediseñado para darle mayor accesibilidad a otros usuarios minoritarios..
|
Elaborado por: | Jorge Enrique Arias Marín y Elis Gutiérrez Díaz |
Revisado por: | Breyner Alexander Parra Rojas |
Ventajas de la aplicación del modelo de evaluación:
Estas están representadas en su capacidad de adaptabilidad según el RED, es un modelo que permite una evaluación integral, cuenta con criterios objetivos, facilita la toma de decisiones, fomenta la mejora continua de los productos desarrollados y promueve la colaboración y comunicación.
Desventajas de la aplicación del modelo de evaluación:
Es un modelo de evaluación bastante complejo por el número de criterios que maneja, aunque en este instrumento se muestran solo los más relevantes, al igual que otros modelos la subjetividad está presente en este, las limitaciones de escala no le permite a este modelo ser aplicado a grandes proyectos, al ser una evaluación estática no permite ser aplicada en otros momentos del desarrollo o aplicación de un software.