JUSTIFICACIÓN 

Despues de haber realizado las lecturas pertinentes, relacionadas con los modelos de evalaucion de los RED's, hacer comparaciones en cuanto a sus caracteristicas y dificultad de aplicacion, consideroque el modelo mas eficiente y facil de aplicar a los recursos educativos institucionales, en el contexto educativo es le modelo Galvis, ya que  las preguntas utilizadas dejan pocos aspectos a la subjetividad.  El planteamiento particular de dichas preguntas nos permite resolver aspectos de usabilidad como la navegabilidad al evaluar si el recurso digital es fácil de navegar y si los usuarios pueden encontrar rápidamente la información que están buscando, tambien la Interactividad ya que considera si el recurso digital proporciona interacciones intuitivas y efectivas que permitan a los usuarios participar activamente en el proceso de aprendizaje, por otra parte la claridad y legibilidad analizar si el contenido del recurso digital es claro y legible, con un diseño visual que facilite la comprensión y la retención de la información, otros aspectos que considera este modelos son las accesibilidad porque evalua si el recurso digital es accesible para usuarios con diferentes necesidades y habilidades, incluyendo la compatibilidad con tecnologías de asistencia y la inclusión de opciones de accesibilidad, la retroalimentación y Respuesta al considerar si el recurso digital proporciona retroalimentación clara y oportuna a las acciones del usuario, así como si responde adecuadamente a las interacciones del usuario y finalmente la consistencia porque evalua si el recurso digital mantiene una consistencia en el diseño y la presentación de información a lo largo de todo el sistema, lo que facilita la navegación y la comprensión por parte de los usuarios.

Por otra parte la efecividad de este modelo se convierte en otra de las razones por las cuales sería apropiado implementarlo en la evaluacion de los RED's institucionales, ya que este modelo ha sido probado y validado en multiples contextos educativos, de igual manera su enfoque que pone enfasis en los estudiantes comolos protagonistas del proceso de aprendizaje y finalmente su adaptabilidad y flexibilidad a diferentes contextos educativos y tipos de proyectos.